Las raíces de los grupos denominados subversivos, al margen de la ley o ilegales, s

La violación de los derechos de los campesinos por parte del Estado motivó a que ellos quisieran defenderse y hacer justicia por su propia cuenta, fue así como se dio paso a la formación de las denominadas autodefensas.
La formación de éstas organizaciones agrarias tuvieron un importante ingrediente para su consolidación y llegar a lo que hoy se conoce como guerrillas; en ese entonces, el pensamiento comunista suscitado por Carlos Marx y Federico Engels comenzaba a extenderse por toda Europa y tenía ya sus células dispersas por América Latina.
Colombia fue un país clave para que este pensamiento tuviera aceptación, teniendo en cuenta que el país poseía las cualidades óptimas que se engranaban perfectamente a la filosofía comunista: uno de los principales era el sentimiento antinorteamericano, que se había intensificado después de que Panamá se separara de Colombia en 1903 por motivación del Estados Unidos.
Otras de las condiciones fundamentales que vivía el país e impulsaron la expansión de esta ideología, fueron la desigualdad social, la pobreza y la corrupción, motivada en gran parte por el mismo Estado.Los movimientos con pensamiento comunista ganaban cada día más adeptos, sin embargo en el interior de estas organizaciones existían problemas que motivaron a la división y a la creación de otros grupos. A pesar de la fragmentación interna, no perdieron las bases ideológicas; la de buscar la igualdad social por medio de la lucha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario